UNIÓN LATINOAMERICANA DE CIEGOS
Comprometidos con la Inclusión.
- Quienes somos
- Nuestro trabajo
- agenda
- Planificación estratégica
- Uruguay 2016
- Organizaciones de la región
- Convocatorias
- Publicaciones
- Documentos de interés
Acerca de ULAC
ULAC fue fundada el 15 de noviembre de 1985 como organización internacional no gubernamental y no lucrativa. Se ha constituido por tiempo indefinido y su radio de acción es la región latinoamericana. Su sede está radicada en la República Oriental del Uruguay, país en el que tiene asiento su Oficina Técnica.
Nuestra visión
Ser la organización político-técnica de América Latina representativa de los intereses y derechos de las personas ciegas, con baja visión y sus organizaciones, actuando como interlocutora ante los estados y organismos internacionales, con autonomía política y sustentabilidad.
Nuestra misión
La ULAC representa a las personas ciegas y con baja visión a través de las organizaciones miembros de los 19 países de la región. Actúa en la promoción y la defensa de sus derechos y libertades fundamentales; impulsa su participación y su incidencia política para acceder a los espacios de toma de decisiones, y emprende acciones para alcanzar una real y efectiva inclusión social.
Nuestros valores
Autonomía, compromiso, solidaridad, transparencia, equidad, responsabilidad, ética, igualdad, idoneidad, justicia, proactividad, innovación, respeto, dignidad, democracia.
Nuestros principios
Transparencia en la gestión
Defensa irrenunciable de los derechos conquistados
Compromiso con el marco jurídico
Equiparación de oportunidades
Participación ciudadana
Empoderamiento de las personas ciegas y con baja visión
Equidad de género
Autonomía política
Plena inclusión de las personas ciegas y con baja visión
Visibilidad de las acciones
Reconocimiento de la diversidad de las personas ciegas y con baja visión
Comité Ejecutivo de la ULAC
El Comité Ejecutivo de la Unión Latinoamericana de Ciegos está integrado por los miembros de la Junta Directiva, por los secretarios y secretarias con funciones especializadas y por un representante de las organizaciones que tengan categoría de Miembro Internacional. La IX Asamblea General reunida en Montevideo, Uruguay, el 28 y 29 de abril de 2016 eligió a las personas que integran el actual Comité Ejecutivo, cuya gestión se extiende hasta el 2020.