Porque el conocimiento lo construimos juntos
Porque las letras no conocen barreras
“La inclusión somos todos”
El tratado de Marrakech fue adoptado el 27 de junio de 2013, y desde entonces 72 países ya le han acogido dentro de sus políticas.
Este 30 de septiembre, el mundo celebra el cuarto aniversario de la entrada en vigor de este tratado, una construcción sin precedentes liderada por nuestro movimiento de lucha global. Inédito porque significó superar barreras comerciales, políticas y legales, en nombre de consolidar el acceso a la lectura sin que la discapacidad sea un obstáculo.
Para algunas personas, este intervalo de tiempo no es significativo. Para nosotros, las personas ciegas y con baja visión, esta es una fecha concreta, un momento para reflexionar y sobre todo para unirnos y seguir luchando por el derecho a la lectura.
Es importante valorar y dar visibilidad a este logro, trabajando para que cada vez más países se sumen a esta gran red global, conectados por un flujo democrático y transfronterizo de obras en Braille, audio y diferentes formatos digitales.
También es fundamental que los países que ya han ratificado el tratado sigan trabajando para su implementación, preservando el rol de la sociedad civil en esta construcción. Son muchos los desafíos, que van desde la definición de un catálogo para el registro y mapeo de obras accesibles, pasando por la concertación y producción de títulos en diferentes formatos y la necesidad de mejorar una legislación para que se considere las oportunidades que brinda la ratificación del tratado de Marrakech.
Desde la Unión Latinoamericana de Ciegos reafirmamos el compromiso para que el derecho a leer históricamente vulnerado sea algo que esté cada vez más presente en la vida de las personas ciegas y con baja visión.
Creemos que este viaje solo será posible a través de una gran alianza, entre entidades nacionales de ciegos fortalecidas, bibliotecas, editores, escritores, gerentes y legisladores de nuestros países afiliados y, por supuesto, nuestra Unión Mundial de Ciegos.
Saludamos a todas las personas, organizaciones y países que han contribuido en cada paso de este camino, pueden estar seguros de que cuentan con nosotros para seguir adelante.