Educación y Cultura
Desde esta Secretaría, ULAC lleva a cabo conjuntamente con ICEVI, FOAL y Perkins, la Campaña Educación para Todos los Niños y Niñas con Discapacidad Visual (EFA-VI) por sus siglas en inglés. Además posee la función reglamentaria de coordinar el trabajo de la Comisión Braille Latinoamericana (CBL). Esta Secretaría es asimismo interlocutora en el Proyecto ESVIAL y coordina el Proyecto sobre Didáctica Matemática. Titular: Rosario Galarza (Perú). Contacto con Educación y Cultura
Rehabilitación
Uno de los trabajos más relevantes de esta área es la reedición del Manual Técnico de Servicios de Rehabilitación. Este manual elaborado por ULAC a inicios de la década del 2000, ha sido actualizado por un reconocido equipo de profesionales en el área de referencia. Varias acciones de difusión y capacitación son emprendidas desde esta Secretaría con la finalidad de divulgar las nuevas concepciones relativas a la rehabilitación integral. Leer más sobre rehabilitación. Titular: Lic. Rubén Vasquez (Honduras). Contáctese con Rehabilitación.
Capacitación Profesional y Empleo
A partir de la identificación del año 2013 como Año Iberoamericano por la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, se ha iniciado una labor de sencibilización dirigida tanto hacia el sector empleador como a concientizar a los organismos rectores de las políticas públicas de empleo. En el terreno de la capacitación, a la ya disponible herramienta Dos-Vox (lector de pantalla) traducido al español en la gestión anterior, se suma el diseño de cursos virtuales de formación para el mundo del trabajo, en el marco del Proyecto ESVIAL. Visite la página de Capacitación Profesional y Empleo. Titular: Lic. Miguel Ulloa (Chile). Contáctese con empleo.
Tecnología y Acceso a la Información
De esta Secretaría dependen el proyecto Soft de soporte a equipos tiflológicos y la Campaña Derecho a Leer (R2R por sus siglas en inglés) de la Unión Mundial de Ciegos. Justamente a partir de la concreción del Tratado de Marrakech se han iniciado acciones de relevamiento, incidencia y capacitación para que este instrumento se ponga en práctica lo antes posible. Visite la página de Tecnología y Acceso a la Información. Titular: Carlos Ferrari (Brasil). Contáctese con tecnología e información.
Equidad y Género
Desde hace ya varios años, ULAC ha abordado la equidad de género como una de sus áreas prioritarias. Actualmente entre las acciones de esta Secretaría se destacan la red virtual de mujeres, un foro permanente de intercambio entre mujeres con discapacidad visual de la región, la capacitación a distancia en el uso de herramientas tiflotecnológicas y el desarrollo de actividades presenciales de empoderamiento en los diferentes países de la región. Por más información, puede visitar la página de Equidad y Género. Titular: Leticia Vargas (El Salvador). Contáctese con género.
Juventud
Los y las jóvenes con discapacidad visual constituyen el futuro de todas las organizaciones, también el futuro de ULAC. Esta Secretaría pone a disposición de jóvenes con discapacidad visual de la región el foro virtual Jóvenes ULAC, una lista de correos mediante la cual se promueve el intercambio y la reflexión en torno a las temáticas de interés, que a su vez se potencia en el grupo de Facebook con el mismo nombre. Otras acciones de capacitación, liderazgo y empoderamiento son parte del plan de acción en esta área. Por más información, visite la página de Juventud. Titular: Matías Ferreyra (Argentina). Contáctese con juventud.
Adulto Mayor
Otro sector que ha merecido la atención de ULAC creando esta área de trabajo. Las acciones emprendidas en este campo trascienden a la gestión actual y recogen valiosos insumos para el tratamiento de una temática más que relevante. Visite la página de la Secretaría de Adulto Mayor. Titular: Dorinda Samaniego (Panamá). Contáctese con adulto mayor.
Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos
Esta Secretaría tiene a su cargo un campo muy amplio de acción que envuelve lo relativo a los derechos de las personas con discapacidad consagrados en Tratados regionales y universales, la agenda de desarrollo post 2015, así como la coordinación del proceso de reforma de los estatutos resuelto por la Asamblea General en marzo de 2012. Visite la página de Derechos Humanos. Titular: Dean Lermen (Colombia). Contáctese con derechos humanos.
Deporte y Cultura
Las actividades físicas constituyen no sólo instancias de esparcimiento sino que también contribuyen con el desplazamiento, la orientación y la movilidad de las personas con discapacidad visual. Desde esta Secretaría se promueven iniciativas de formación para profesionales del deporte adaptado, se gestionan materiales para dotar a los centros especializados y organizaciones vinculadas con el deporte paralímpico, y se asesora a entidades (públicas y privadas) en lo relativo al ejercicio físico por parte de personas con discapacidad visual. Visite la página de Deportes. Titular: Sandra López (Nicaragua). Contáctese con deportes.
Prevención de la Ceguera
Cada día son más las personas que adquieren discapacidad visual por causas evitables, al tiempo que la ciencia avanza en la prevención de muchas de las patologías que producen pérdida total o parcial de la visión. Desde esta área, ULAC promueve la educación en prevención y se une a las campañas mundiales que se proponen erradicar la discapacidad visual evitable.
Consejo Editorial
Este equipo designado por la Junta Directiva, tiene a su cargo todas las acciones relativas al Plan de Comunicación Institucional que incluye las publicaciones periódicas o específicas, comunicados de prensa, recomendaciones sobre redes sociales, sitio web, folletería, listas de correos, y demás medios que integran las herramientas de difusión de la ULAC.
Comisión Braille Latinoamericana
Esta Comisión se ha creado con el fin de promover la mayor y mejor utilización del sistema braille en la región. Es a su vez parte del Consejo Iberoamericano del Braille (CIB) y del Consejo Mundial del Braille (WBC por sus siglas en inglés).
Comité Técnico Científico
El Comité Técnico Científico (CTC) es un órgano técnico interno de ULAC cuyo campo de acción se vincula con la realización de congresos, foros o seminarios, así como con la investigación sobre el movimiento tiflológico con miras a la producción de conocimiento en esta área.
Comisión de Derechos Humanos
Este grupo de trabajo se constituye como Comisión de apoyo al trabajo de la Secretaría de referencia en lo relativo a la agenda internacional de derechos humanos y de desarrollo post 2015.
Grupo sobre Rehabilitación
Se trata de un grupo de expertos convocados por el Secretario de Rehabilitación con el fin de ampliar el alcance de la labor emprendida y contar con la experiencia de profesionales en la materia.
Comisión Derecho a Leer
Tras la aprobación del Tratado de Marrakech comienza el siguiente paso, lograr su entrada en vigor y aplicación práctica. En el ámbito latinoamericano se ha constituido este equipo con el fin de desarrollar un plan de acción en el corto plazo para garantizar que los países de la región pongan en marcha el trabajo de tantos años de negociación.
Comisión ESVIAL
Tras la incorporación de ULAC como socia colaboradora en el Proyecto ESVIAL, se constituyó este grupo de trabajo con el fin de implicarnos adecuadamente.