Juventud Innovadora – Sesión 3
América Latina se fortalece con los nuevos liderazgos
Esta serie de eventos de jóvenes para jóvenes presenta su 3ª y última edición, la cual será transmitida a través de YouTube (en español) y por Zoom (en portugués).
Los jóvenes de Latinoamérica continúan analizando la realidad actual, desde distintas miradas.
Contenido para esta 3ª charla
- ¿Qué buscamos para agruparnos?
Ana carolina Ojeda – Argentina. Licenciada en psicología; trabaja en Fundación Tiflos, un centro de rehabilitación para adultos con discapacidad visual y forma parte del consejo de juventud de FAICA.
- El Deporte como herramienta de inclusión y motivación para el desarrollo personal de personas con discapacidad visual
Olger Zumbado Umaña – Costa Rica. Masajista, atleta paralímpico de Costa Rica y cantante.
- Jóvenes X la Vida (Jóvenes por la Vida)
Laura Mercedes Sánchez Pérez – Cuba. Licenciada en Educación Especial; trabaja como docente en la Universidad de Oriente impartiendo varias asignaturas entre ellas, Sistema Braille. Coordinadora Nacional de la comisión de niños y jóvenes de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI).
- El manejo de la información falsa en época de elecciones.
luis Herrera – Ecuador. Egresado de la carrera de comunicación de social de la UNACH, se dedica a buscar información para un noticiero en un canal de televisión digital; le gusta el atletismo; ha realizado varios cursos de comunicación y liderazgo.
- Proyección de las personas con discapacidad en los medios de comunicación y experiencia de la primera obra teatral Inclusiva en el Paraguay
Soleil Victoria Argüello García – Paraguay. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Periodismo) por la Universidad Tres Fronteras; integra la organización «Con Los Niños No», «Fundación Sobrevivientes Alto Paraná» con el fin de ayudar a las personas que están pasando necesidades; trabaja como profesora de Música en el 1er Ciclo.
- Inteligencia emocional en personas con discapacidad de nacimiento y adquirida
Lucía D’angelo Spolita – Uruguay. Estudiante de abogacía y dirección en recursos humanos.
Mediadora:
Estefanía Cubillos Nova. Periodista, migrante y activista por los derechos de las mujeres con discapacidad en Panamá. Actualmente, es consultora en accesibilidad para UNFPA LACRO, coordina el comité Empoderando Juventudes Ciudad de Panamá, monitora del Programa Youth FOAL/ULAC Jóvenes con talento y egresada del Programa WILD sobre liderazgo y discapacidad impartido por MIUSA. Integrante de la secretaría de equidad y género de la mujer ciega en Panamá y colabora con la secretaría de juventud de ULAC.
Detalles para participar
- Fecha: martes 2 de marzo del 2021.
- Tiempo: A próx. 1:30.
- Las actividades contarán con traducción simultánea en portugués a través de la app Zoom.
Hora:
-17:00 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
-18:00 en Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá y Perú.
-19:00 en Bolivia, República Dominicana y Venezuela.
-20:00 en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Para la transmisión en español puede acceder a través del siguiente enlace, a la hora correspondiente: