Evento Marrakech + 5

“Celebrando nuestros logros y trabajando por el futuro”

Presentación

La entrada en vigor del Tratado de Marrakech puede considerarse uno de los mayores logros recientes del movimiento mundial de las personas ciegas y con baja visión. Esta compleja articulación, realizada en equipo, aseguró que el acceso a la lectura fuera analizado y discutido desde la perspectiva de los derechos humanos, abriendo un nuevo horizonte para millones de personas que históricamente se vieron impedidas de ejercer este derecho en igualdad de condiciones con las demás. 

Cinco años después, ULAC (la Unión Latinoamericana de Ciegos) con la colaboración de FOAL (Fundación ONCE para América Latina) invita a sus organizaciones afiliadas, investigadores y entidades comprometidas con la producción de libros accesibles en América Latina a conmemorar la fecha y discutir conjuntamente los caminos hacia el futuro.

Detalles

  • Fecha- 29-30 de septiembre de 2021.
  • Lugar- Hotel Radisson San José Costa Rica y a través de Google Meet.
  • Hora- los horarios presentados en las agendas de ambos días están relacionados con Costa Rica.

Nota: El evento se celebrará en formato híbrido con inscripciones limitadas para la participación presencial y virtual.

Hora de inicio – 29 de septiembre

– 14:00 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

– 15:00 en Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

– 16:00 en Bolivia, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

– 17:00 en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Hora de inicio – 30 de septiembre

– 08:30 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

09:30 en Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

10:30 en Bolivia, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

11:30 en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Objetivos

  • Analizar los avances y los retos respecto al Tratado de Marrakech en américa latina.
  • Presentar las propuestas y lineamientos del equipo de trabajo del Tratado de Marrakech en Latinoamérica.
  • compartir documentación de interés para los estados, organismos y organizaciones de la sociedad civil.

Programa

/ Miércoles 29 de septiembre de 2021

14:00- Apertura:

  • Palabras protocolares.

14:15- I Panel de análisis: Principales avances y desafíos relacionados con del Tratado de Marrakech en Latinoamérica.

  • Rafael Ferraz – OMPI.
  • UMC.
  • Estefanía Mirpuri – FOAL.
  • Anderson Henao – ICEVI Latinoamérica.
  • Matías Ferreyra – ULAC 
  • Modera Carlos Ferrari (Primer vicepresidente de ULAC).

15:10- Espacios para intercambio de ideas con el público.

15:30- Estado de la aplicación del Tratado de Marrakech en América Latina: presentación del estudio y los análisis realizados por el equipo de trabajo de seguimiento del Tratado de Marrakech en Latinoamérica

  • Elizabeth Campos.
  • Germán Bautista.
  • Moisés Bauer.
  • Modera Dean Lermen (secretario general de ULAC).

16:15- Pausa.

16:30- La producción de libros accesibles en América Latina: Compartiendo experiencias de entidades afiliadas.

  • Argentina, Brasil, Guatemala y México.

18:00- Cierre de la jornada del día.

/ Jueves 30 de septiembre de 2021

08:30- lineamientos básicos de ULAC: Producción de libros digitales accesibles para personas ciegas   o con baja visión.

  • Jorge Muñoz.
  • Nadia Molina.
  • Pablo Lecuona.
  • Modera Dean Lermen (secretario general de ULAC).

10:00- II Panel: El Tratado de Marrakech y los retos para consolidar las estrategias de intercambio transfronterizo.

  • Alejandro Santiago de FOAL; oficina de Marrakech, Servicio Bibliográfico de la ONCE.
  • Rodrigo Santos de la Asociación de Ciegos y Ambliopes de Portugal (ACAPO).
  • Fredi Forero del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

10:45- Pausa.

11:00- Miradas al futuro: Propuestas para la consolidación del trabajo en red articuladas por las entidades responsables de la producción de libros accesibles en América Latina.

  • Moderan Matías Ferreyra (presidente ULAC) / Carlos Ferrari (primer vicepresidente ULAC).

12:30- cierre del evento:

  • Palabras protocolares.

Formulario de inscripción para participar los dos días en modalidad virtual:

https://forms.gle/BcgXUeDVHfUsbbfT7