Comunicado Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Igualdad De Género Hoy Para Un Mañana Sostenible En El Que Las Mujeres, Las Niñas Y Las Diversidades Ciegas Y Con Baja Visión De Latinoamérica No Se Queden Atrás
ONU Mujeres nos dice: “Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI”.
ULAC reconoce que en este desafío necesitamos tomar acciones inclusivas para que las mujeres, las niñas y las diversidades ciegas y con baja visión no sigan siendo invisibilizadas, discriminadas o excluidas. Ellas también son afectadas por la Crisis Climática y deben ser participantes activas de la Gestión de Riesgos de Desastres.
Igualmente, ONU Mujeres nos dice: “Las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz”.
Al respecto nos preocupa que en muchos de nuestros países las mujeres y las adolescentes con discapacidad visual son discriminadas o rechazadas en los espacios de mujeres organizadas para enfrentar las crisis, por el imaginario que no pueden ejercer roles que tradicionalmente han sido asignado a las mujeres.
Por lo que sugerimos una inclusión participativa en los diferentes espacios en los que se aborda la Crisis Climática con un enfoque en que el género, la discapacidad, la edad, la etnia u otros factores no sean causa de discriminación, reconociendo la importancia de promover una Gestión Inclusiva de Riesgo de Desastres, impulsando la participación de las mujeres y las diversidades ciegas y con baja visión en espacios de toma de decisiones – reconociendo que los seres humanos somos diversos y que esa diversidad aumenta nuestro grado de vulnerabilidad -, con un enfoque adaptado, es decir, adaptémonos a las necesidades y capacidades de la población, removiendo barreras para que nadie se quede atrás.
Finalmente, ONU Mujeres indica: “Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance”.
La unión Latinoamericana de Ciegos promueve la igualdad entre los géneros con una inclusión efectiva y participativa de las personas ciegas y con baja visión de América Latina.
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS10 de diciembre de 2021
La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) se une a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que hace la Organización de Naciones Unidas. (Seguir leyendo)
Carta de presidencia en el 36° aniversario de ULAC
En este 36° aniversario de nuestra unión quiero compartirles algunas reflexiones. Para mí es una instancia muy especial poder compartir estos pensamientos con ustedes a poco más de un año de iniciado nuestro mandato. (Seguir leyendo)
Un Día Para La Justicia, La Dignidad Y El Orgullo LGTBIQ+
En la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) abrimos una conversación en voz alta para reconocer a los hombres y a las mujeres, ciegos y con baja visión, que forman parte del colectivo LGTBIQ+. Siempre han estado con nosotros, hombro a hombro, codo a codo, con las mismas luchas, por las mismas conquistas, por los derechos, por las libertades, por la dignidad, por un mundo más justo para todos. (seguir leyendo)
Día Mundial de Concientización sobre la Accesibilidad Web
Este 20 de mayo es el día mundial de la concienciación sobre la accesibilidad web, GAAD por sus siglas en inglés (Global Accessibility Awareness Day). Un movimiento internacional de desarrolladores web que asumen su corresponsabilidad para garantizarle a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales en el ecosistema digital (seguir leyendo)
Las Personas con Discapacidad Visual en el Día Internacional de los Trabajadores
Compañeros y compañeras, no cabe duda que son momentos dolorosos y difíciles para nuestro colectivo, la pandemia ha roto el delicado equilibrio en el que se sostenía (seguir leyendo)
Comunicado por el Día Internacional del Perro Guía
ULAC invita a celebrar este 28 de abrilel Día Internacional del Perro Guía, momento propicio para reconocer el importante rol que estos animales desempeñan para la movilidad, autonomía e independencia de las personas ciegas y con baja visión en todo el mundo. (seguir leyendo)
Comunicado por el día mundial del Libro y de los Derechos de Autor 2021
La Unión Latinoamericana de Ciegos, exhorta a los gobiernos de la región a redoblar esfuerzos para que las personas ciegas y con baja visión, disfruten de la lectura en igualdad de condiciones con sus pares sin discapacidad (Seguir leyendo)
Comunicado Día internacional de la mujer 8 de marzo de 2021
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la igualdad entre los géneros, afectó las condiciones laborales, recargó el trabajo no remunerado que tradicionalmente es asumido por las mujeres, y exacerbó la violencia doméstica que afecta sobre todo a las niñas y mujeres. (Seguir leyendo)
Comunicado Día Mundial de la Justicia Social -20 de febrero de 2021
La unión Latinoamericana de ciegos (ULAC) manifiesta su preocupación ante el incremento de las asimetrías que afectan de manera desproporcionada a las personas ciegas y con baja visión en Latinoamérica, y llama a los gobiernos de la región a emprender medidas inmediatas para cerrar las brechas y reducir las desigualdades. (seguir leyendo)
Comunicado por el Día Mundial del Braille “Las posibilidades existen, tócalas”
En el día mundial del Braille desde la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), queremos exaltar el trabajo colaborativo y solidario de familiares de personas ciegas y con baja visión, (seguir leyendo)
La Unión Latinoamericana de Ciegos lamenta la pérdida de tan importante líder fundacional de nuestra ULAC, Don José Manuel Paulino
La Unión Latinoamericana de Ciegos lamenta la pérdida de tan importante líder fundacional de nuestra ULAC, quien dedicó su vida a trabajar por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad de Latinoamérica, logrando la revolución hacia nuestra inclusión. (seguir leyendo)
COMUNICADO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
El 25 de noviembre conmemoramos el “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER”, como una forma de honrar el cruel asesinato del que fueron víctimas tres activistas políticas, las hermanas Mirabal, en república dominicana, en el año 1960, durante la dictadura de Rafael L. Trujillo. (Seguir leyendo)
UNIÓN LATINOAMERICANA DE CIEGOS – 35 Años
ULAC es esta verdad que se empezó a tejer un viernes 15 de noviembre de 1985, entrelazando ideales, esperanzas, desafíos y soledades. Es una comunión de voluntades, inteligencia, capacidad y creatividad. (Seguir Leyendo)
Cuatro años de la implementación del Tratado de Marrakech
Porque el conocimiento lo construimos juntos, porque las letras no conocen barreras. “La inclusión somos todos”
El tratado de Marrakech fue adoptado el 27 de junio de 2013, y desde entonces 72 países ya le han acogido dentro de sus políticas. (Seguir Leyendo)
Día Internacional de la Alfabetización (2020)
“Evolucionar es cambiar el mundo”
La Asamblea General de las Naciones Unidas, instituyó que cada 08 de septiembre se conmemore a nivel mundial, el Día Internacional de la Alfabetización, en el cual se insta a todos los países del mundo a erradicar el analfabetismo y promover la lectura y la escritura dentro de sus instituciones educativas. En este año se promueve “la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá”. (Seguir leyendo)
Propuesta a los Gobiernos de la Región: El acceso de las personas ciegas y con baja visión a la información, la educación, la cultura, el empleo y el trabajo, en la pandemia por la Covid-19
La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) es la organización que representa a las personas ciegas y con baja visión y a sus organizaciones, en la Región latinoamericana y el Caribe y tiene estatus consultivo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)… (seguir leyendo)
Día internacional de la juventud 2020 – Porque los jóvenes con discapacidad visual de Latinoamérica nos movemos en el cambio
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 12 de agosto como el día internacional de la juventud, buscando promover el rol de los jóvenes como esencial en los procesos de cambio. Siendo el lema en este año “El compromiso de la juventud para una acción mundial”. (Seguir leyendo)
Comunicado de ULAC en el Día Internacional del Perro Guía– 2020
Este miércoles 29 de abril se celebra el día Internacional del perro guía o perro de trabajo, para conmemorar el rol que desempeñan en la sociedad estos animales debidamente entrenados que facilitan la movilidad y la independencia de muchas personas con discapacidad visual. (seguir leyendo)
Manual: Algunas consideraciones para usar Zoom con el lector de pantalla en la computadora Windows
Desde que la COVID-19 ha sido declarada como pandemia, la mayoría de países han quedado en situación de cuarentena, realidad que se presenta como un desafío aún mayor para las personas con discapacidad visual respecto a la organización de su vida cotidiana, en su interacción con la familia, amigos, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el trabajo, entre otros; ahora muchas de estas realizándose en línea. Debiéndose identificar herramientas accesibles como una respuesta inmediata, en la búsqueda de compensar. (…) Para seguir leyendo descargue el siguiente en el siguiente link
19 Medidas para una Respuesta Inclusiva ante el COVID-19”
En marzo de 2020, la OMS declara pandemia la provocada por el virus
denominado COVID-19, debido a la magnitud altamente infecciosa,
alcanzada desde su aparición. Los estados latinoamericanos previendo
su expansión han tomado medidas extraordinarias, influyendo
directamente en la rutina social de nuestros países.
El impacto de esta enfermedad es mayor en algunos grupos
poblacionales. Las personas con discapacidad visual (ciegas o con baja
visión) se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, ya que
para su desarrollo diario, en búsqueda de la independencia, requieren
de una interacción táctil directa con su entorno y en muchos casos con
otras personas de apoyo.
Por ello la Unión Mundial de Ciegos (UMC) junto a la Unión
Latinoamericana de Ciegos (ULAC) e ICEVI Latinoamérica (Regional del
Concejo Internacional para la Educación de las Personas con
Discapacidad Visual) urgen a los gobiernos de los distintos países y a
las partes relevantes interesadas que conforman la región
latinoamericana, a adoptar enfoques inclusivos para las personas con
discapacidad visual, “para que nadie quede atrás”. Reconociendo la
diversidad de carencias de tal población, especialmente en tiempos de
crisis.
Por lo que compartimos “19 medidas para una respuesta inclusiva ante
el COVID-19”. Estas acciones reflejan las urgentes necesidades de las
personas con discapacidad visual en la actualidad.
Para seguir leyendo ingrese al siguiente link
Comunicado Oficial nueva fecha Eventos Santo Domingo 2020
Desde ULAC e ICEVI Latinoamérica informamos que se ha resuelto realizar el Congreso Latinoamericano de Ciegos, la Expotiflo, la X Asamblea de ULAC y la II Conferencia Regional ICEVI Latinoamérica. Descargue el comunicado oficial en el siguiente link.
Comunicado Oficial Postergación Eventos Santo Domingo 2020
Postergación Congreso Latinoamericano de Ciegos, Expotiflo, X Asamblea de ULAC y II Conferencia Regional ICEVI Latinoamérica Santo Domingo 2020. Descargue el Comunicado Oficial en el siguiente link.
Comunicado por el Día Internacional de la Mujer 2020
En el día internacional de la mujer, ULAC vuelve a convocar para seguir derribando las barreras contra la desigualdad de género… (Seguir leyendo)
La Discapacidad Visual y las tecnologías de la información y la comunicación. Español/ Portugués
Esta publicación contiene los 11 trabajos seleccionados en el Concurso de Ensayos Breves sobre Tecnología que realizó ULAC en 2018.
A través de los siguientes artículos podremos conocer ideas y propuestas para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías en la era digital
Revista América Latina
Publicación periódica de carácter técnico y político que expresa el trabajo de la Unión Latinoamericana de Ciegos.
Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la violencia Contra la Mujer, compartimos un texto que incluye breves relatos de mujeres con discapacidad visual, sus experiencias, barreras que enfrentan a diario y sueños que animan su lucha.
Descarga la publicación en pdf en el siguiente link:
Comunicado conjunto ULAC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC
El Tratado de Marrakech representa la concreción de voluntades gubernamentales por saldar la deuda social con las personas ciegas o con discapacidad visual. Este comunicado expresa de forma conjunta (ULAC -CERLALC) un llamado urgente a su implementación…(seguir leyendo)
Manifiesto del Encuentro Regional de Juventudes del Cono Sur 2019
Manifiesto como resultado del Encuentro de Jóvenes del Cono sur, organizado por ULAC a través de su Secretaría de Juventud ; con el objetivo de promover la capacitación, la participación y el protagonismo de las y los jóvenes con discapacidad visual de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay… (seguir leyendo)