Unidad, Solidaridad y Participación
ULAC es esta verdad que se empezó a tejer un viernes 15 de noviembre de 1985, entrelazando ideales, esperanzas, desafíos y soledades. Es una comunión de voluntades, inteligencia, capacidad y creatividad.
ULAC es la voz para resistir, para denunciar, para defender nuestros derechos y nuestras libertades fundamentales. El aporte de las personas ciegas y con baja visión y sus organizaciones hacen la diferencia para lograr la meta de una región más inclusiva e igualitaria.
Desde la Unión Latinoamericana de Ciegos se ha contribuido con la transformación social, política, educativa, económica y cultural de las personas ciegas y con baja visión en las Américas, avanzando a una sociedad más justa. Conquistando una educación con calidad, coadyuvado a la construcción de servicios de rehabilitación, a impulsar y promover el empleo, el deporte, la autonomía y la independencia de las personas ciegas y con baja visión y su participación.
Después vinieron las crisis económicas y políticas de la región, el cambio de modelo de desarrollo, las transformaciones industriales y tecnológicas, las catástrofes naturales. Todos estos fenómenos han ido modificando nuestras sociedades latinoamericanas, y ULAC evolucionó, preparándose para asumir este paradigma.
Con la experiencia, conocimiento y, como siempre, con la voluntad de los hombres, las mujeres jóvenes y adultos mayores, ciegos y con baja visión de las Américas y con sus organizaciones, se reinicia la tarea desde la perspectiva de la inclusión. Con un nuevo marco jurídico internacional ULAC responde a los desafíos del siglo 21.
La pandemia del Covid-19 significa para las personas ciegas y con baja visión una regresión en los derechos humanos y las libertades fundamentales. La precarización económica disminuye la calidad de la educación y de la rehabilitación, los empleos se pierden y el ecosistema digital se presenta como una barrera.
Con miras hacia el futuro, se busca proyectar una Unión dispuesta a generar colaboración para la democratización en todas las instancias, la consulta estrecha con las afiliadas y la participación de las mismas; el acercamiento con los organismos internacionales y los cooperantes, y la profesionalización y transparencia deberán ser el norte de ULAC.
Desde las organizaciones que nos representan, desde una ciudadanía activa, desde la plena participación y con la fuerza de la unidad, juntos en ULAC, seguiremos trabajando para conquistar la nueva normalidad, para cerrar las brechas y mitigar las desigualdades, para tener una sociedad más justa.
ULAC
“Comprometidos con la inclusión”