La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) se une a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que hace la Organización de Naciones Unidas.
En este año 2021, la conmemoración destaca el derecho a la igualdad en los términos del artículo 1º de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y derechos.”
La igualdad, como derecho y como principio, es la esencia de todos los derechos humanos; y es el fundamento de la no discriminación.
La igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, tal como se define en el documento Shared Framework on Leaving No One Behind: Equality and Non-Discrimination at the Heart of Sustainable Development. Este enfoque incluye abordar y encontrar soluciones para formas arraigadas de discriminación que han afectado a las personas más vulnerables de nuestras sociedades.
La igualdad es el gran desafío y forma parte de nuestra esencia, porque las organizaciones de las personas ciegas y con baja visión y las entidades que les prestan servicios, se unieron para constituir la ULAC, con el propósito de trabajar de forma armónica en la eliminación de la desigualdad, la discriminación negativa, la falta de oportunidades, la carencia de una educación con calidad, el no acceso al empleo…
La pandemia del COVID-19, la crisis climática, la corrupción, la desinstitucionalización y la violencia, nos castigan de manera grave; las brechas sociales y digitales se han profundizado; y no es posible pensar en igualdad y en justicia social si cada persona, ciega y con baja visión, en el lugar que habite y donde transcurra su vida, no goza de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Las respuestas deben elaborarse de manera colaborativa junto a otros colectivos. Junto a los demás, con los demás, construiremos todos los mecanismos para eliminar la desigualdad y acercarnos a un mundo más igual, más solidario, con garantías eficaces para el ejercicio de los derechos y las libertades; en síntesis, para lograr un mundo más justo.
Desde la ULAC llamamos a todas las personas ciegas y con baja visión de las Américas y a sus organizaciones para que, con solidaridad y corresponsabilidad, respondan y sumen sus esfuerzos a este llamado de las Naciones Unidas.