Día Internacional del Bastón Blanco.
Una fecha para seguir promoviendo la autonomía de las personas ciegas en nuestra región.
Este 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, símbolo de identificación y autonomía para las personas con discapacidad visual en todo el mundo.
Esta herramienta, cuyo uso se generalizó entre las personas ciegas y con baja visión después de la Segunda Guerra Mundial, posibilita su desplazamiento autónomo y su acceso a la educación, la recreación y el trabajo.
Sin embargo, la Unión mundial de Ciegos insta en este día a los estados al cumplimiento de la convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que en muchos países los Bastones Blancos tienen un alto costo, no se consiguen con facilidad, faltan programas de entrenamiento para su uso y en las ciudades persiste la presencia de enormes barreras para el desplazamiento autónomo y seguro.
En América Latina las familias continúan haciendo grandes esfuerzos para conseguir bastones y otros recursos para la rehabilitación y o educación de las niñas y los niños con discapacidad visual. En las ciudades se hace evidente la falta de consciencia acerca de esta herramienta en peatones y automovilistas, así como la ausencia de señales en relieve que mejoren la circulación para las personas ciegas o con baja visión por falta de campañas e inversión estatal.
Es preciso que se promueva la fabricación y distribución en nuestra región de bastones de calidad y con bajo costo, se impulsen campañas para formar a la sociedad en lo que representa su uso, se formen profesionales en orientación y movilidad que puedan instruir a personas con discapacidad visual que residan en zonas poco urbanizadas y rurales, y se promueva la investigación para el desarrollo de nuevas herramientas que puedan complementar al Bastón Blanco.
ULAC insta a sus organizaciones a continuar luchando en cada uno de sus países para derribar las barreras que obstaculizan la autonomía de nuestros pares para seguir caminando hacia la inclusión.