Convocatoria para participar en la actualización del Manual Técnico de Servicios de Rehabilitación Integral para Personas Ciegas o con Baja Visión en América Latina de ULAC

La Unión Latinoamericana de Ciegos, ULAC, e ICEVI Latinoamérica, con el apoyo de la Fundación ONCE América Latina, FOAL, convocan a los centros de rehabilitación para personas ciegas y con baja visión de América Latina y a técnicos y expertos en rehabilitación de personas ciegas y con baja visión a participar de manera voluntaria, colaborativa y cooperativa en la actualización del Manual Técnico de Servicios de Rehabilitación Integral para Personas Ciegas o con Baja Visión en América Latina de ULAC.

La metodología de trabajo prevista será la siguiente:

  • Se conformarán grupos de no más de 4 personas por tema, en lo posible donde participen expertos de todas las regiones geográficas de América Latina. Cada grupo de trabajo designará un coordinador.
  • Un integrante de la Comisión Técnica (CT) – conformada por ULAC, ICEVI y FOAL – acompañará el trabajo que realicen los grupos.
  • La modalidad de trabajo será virtual, con encuentros a través de plataformas de reuniones virtuales, donde se genere un documento con los aportes de todos los participantes.
  • Al finalizar el trabajo, los coordinadores de cada grupo entregarán los capítulos correspondientes del Manual a la Comisión Técnica.

Los temas por trabajar son los siguientes:

  1. Contextualizar el manual con los artículos 5, 6, 9, 19, 21, 23 y 26 de la CDPD con la Agenda 2030 y con la observación No. 5 del Comité de seguimiento de la CDPD.
  2. Tecnologías de asistencia y apoyo para personas ciegas y con baja visión.
  3. Accesibilidad al entorno físico y a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  4. Los servicios de rehabilitación para personas ciegas y con baja visión en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastre.
  5. Trabajo con familia y psicología.
  6. Enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos.
  7. Cuidado y atención a hijos y familiares menores de edad.
  8. Servicios de rehabilitación en baja visión.
  9. Repasar todos los capítulos actualizando sus conceptos y sus enfoques mirando a la persona como sujeto de derecho.

Los interesados deberán remitir sus datos personales y perfiles profesionales antes del 20 de abril a la siguiente dirección electrónica manualatinoamericano@gmail.com.

Una vez realizado el análisis de los interesados, el Comité Técnico les informará la conformación de los equipos y los temas a tratar en cada uno.

Cronograma

  • Inscripción de interesados:          Hasta el 20 de abril de 2022.
  • Conformación de los grupos:       Desde el 20 de abril hasta el 5 de mayo de 2022.
  • Entrega de documentos a la CT: Hasta el 31 de agosto de 2022.
  • Revisión por parte de la CT:          Desde el 31 de agosto hasta el 31 de octubre de 2022
  • Del 1 al 15 de noviembre, revisión por parte de la comisión política al documento.
  • Del 16 de noviembre al 5 de diciembre, edición de formato por la oficina técnica de Ulac.
  • 5 de diciembre, Manual Editado.
  • 10 de diciembre, presentación del Manual en actividad virtual tripartita.