Las sociedades de América Latina que quieran alcanzar la inclusión social deben garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres ciegas y con baja visión que viven en nuestra región.
Su empoderamiento representa más derechos, menos violencia y más igualdad.
Es por ello que, en el Día internacional de la Mujer, ULAC, a través de su Secretaría de Equidad y Género, convoca a la participación y al protagonismo de las mujeres con discapacidad visual en nuestras organizaciones representativas. Son las entidades que defienden nuestros intereses colectivos quienes deben liderar la lucha para que nuestras compañeras alcancen una verdadera y efectiva igualdad en su vida cotidiana.
Actualmente contamos con un marco jurídico internacional que promueve el ejercicio de nuestros derechos. Además, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información potencian la generación y difusión de nuestros mensajes. Todos los días se declama y se reclama por la igualdad de los géneros. Sin embargo, todavía vemos con gran preocupación que la participación femenina en el Movimiento Tiflológico es baja y desigual.
La situación actual en la región, donde se experimentan a diario vulneraciones concretas a los derechos de las mujeres ciegas y con baja visión, nos demanda el mayor esfuerzo para escucharnos, dialogar y construir procesos democráticos y transparentes en el interior de cada una de nuestras organizaciones, fortaleciendo así un movimiento regional representativo. Sólo entidades fuertes y unidas podrán ejercer la incidencia política necesaria para mejorar la vida de las niñas y mujeres con discapacidad visual en América Latina toda.
Confiamos en que cada discurso que se pronuncie este día pueda traducirse en una práctica cotidiana y duradera de igualdad y respeto.
ULAC requiere por igual de hombres y mujeres que potencien nuestro trabajo, para contribuir en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Leticia Vargas
Secretaria de Equidad y Género