Comunicado por el Día Internacional de la Mujer, 2020

Día institucionalizado por la ONU desde 1975.

En el día internacional de la mujer, ULAC vuelve a convocar para seguir derribando las barreras contra la desigualdad de género.

Las mujeres ciegas y con baja visión de América Latina están más expuestas a la violencia, se reduce la posibilidad de recibir una educación de calidad, no acceden al mercado laboral y son discriminadas por su condición.

En el plano político son excluidas de puestos de relevancia en las organizaciones de nuestro sector y otros espacios de participación.

Nuestra organización viene trabajando desde hace décadas para erradicar estas prácticas, empoderar a nuestras compañeras y promover acciones articuladas, con afiliadas y distintas entidades regionales que nos acompañan en tan relevante tarea.

Lamentablemente, las noticias de feminicidios, los índices de desocupación entre las mujeres y la sistemática postergación en distintos campos, siguen siendo algo cotidiano en cada país de nuestra región.

Es por todo esto que hoy queremos convocar a revisar nuestros discursos y nuestras prácticas institucionales. Llegó el tiempo en que podamos hacer lo que decimos, si aspiramos a una real y verdadera igualdad de género.

En esta revisión, ULAC debe estar a la cabeza, pero cada afiliada debe ser protagonista. En nuestro movimiento debemos fortalecer alianzas por la participación de la mujer ciega y con baja visión. Sólo así, partiendo de un sinceramiento individual y colectivo, podemos sumarnos con fuerza a la lucha social que tantas organizaciones civiles llevan a cabo en esta región y en el mundo entero.

Invitamos a todas las compañeras con discapacidad visual a ser protagonistas de esta lucha sostenida por la igualdad. Su participación, sus aportes, sus vivencias y su pasión son indispensables para alcanzar nuestros objetivos.

Porque queremos que las niñas, las adolescentes y todas las mujeres latinoamericanas vivan en plenitud, ejerciendo sus derechos y siendo protagonistas activas de sus vidas y en la sociedad, renovamos el compromiso histórico de ULAC para trabajar con todos los actores sociales por una real y verdadera igualdad de género.

Leticia Vargas

Secretaria de equidad y género

Unión Latinoamericana de Ciegos