“Las posibilidades existen, tócalas”
4 de enero de 2021
“Y es que tu código, Luis, a muchísimas personas ciegas -y a mí también, por supuesto- nos ha otorgado dignidad, libertad, autonomía y muchas horas de incomparable disfrute espiritual.”
Carta abierta a Luis Braille por Pedro Zurita
En el día mundial del Braille desde la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), queremos exaltar el trabajo colaborativo y solidario de familiares de personas ciegas y con baja visión, maestros y personal voluntario de bibliotecas e instituciones prestadoras de servicios, y por supuesto, el de las personas ciegas y con baja visión que continúan transcribiendo libros, textos, guías y materiales de lectura, de manera manual; muchos con una regleta y un punzón, para garantizarles a las niñas, a los niños y a los jóvenes ciegos y con baja visión, el desarrollo de competencias lectoras y escritoras, avivando su curiosidad, estimulando su inteligencia, contribuyendo a la calidad de la educación y a la participación de las personas ciegas y con baja visión desde la educación para la sociedad. En las Américas todavía muchos estudiantes ciegos y con baja visión transcriben sus propios textos, inagotables horas de lectura de viva voz, transcripción y amor.
En tiempo de pandemia, en confinamiento y aislamiento, muchos lectores ciegos y con baja visión regresaron a sus bibliotecas, a sus anaqueles, cajones y gavetas, en búsqueda de sus libros y sus apuntes en Braille. Regresaron al momento mágico de los dedos acariciando el papel, de ese papel curvado, en diminutas lunas, a descifrar la palabra, a recrear el mundo. A todos ellos nuestra admiración y solidaridad.
Desde ULAC, en el día mundial del Braille, queremos insistir y reiterar nuestro llamado a los organismos internacionales y a los Estados para que se garantice a las personas ciegas y con baja visión de Latinoamérica el acceso a la lectura, a la información, a la libertad de pensamiento y expresión, para que se diseñen, estructuren y se pongan en marcha las políticas públicas que fomenten, estimulen y financien la producción de libros, textos y material en sistema Braille, o para que se adquieran los dispositivos digitales y la conectividad que permitan leer en este formato.
También incentivamos a la población alfabetizada en Braille a continuar haciendo uso de tan importante herramienta, la cual es un complemento de los medios digitales; ya que nos proporciona independencia y en ocasiones practicidad. Identificamos las dificultades actuales debido a la pandemia, sin embargo su enseñanza y promoción no debe mermar.
Con la fuerza de la esperanza, a saudades y la nostalgia; desde el movimiento de personas ciegas y con baja visión a través de sus organizaciones, unidos en ULAC, junto a los demás con los demás, enfrentaremos la exclusión y marginalidad que nos deja la pandemia.